lunes, 7 de marzo de 2011

8 de marzo; DIA INTERNACIONAL DE CONMEMORACION Y LUCHA DE LAS MUJERES TRABAJADORAS

Desde que la humanidad comenzó a entender que el trabajo no constituye una característica secundaria en una persona, ni  mucho menos la expresión de una condición social inferior en la comunidad, se fue imponiendo una nueva escala de valores en la cual, la capacidad transformadora y creativa del ser humano, con su dinámica teórico práctica, obtuvo jerarquía de esencia en lo conceptual y de derecho básico en la normativa. La historia, en tal sentido nos va mostrando los avances logrados en este reconocimiento de derechos,  en el cambio de actitudes y en la promoción de nuevos valores, jerarquizando esta capacidad transformadora. El trabajador y la trabajadora dejaron de ser esclavos, superaron su condición de vasallos, y llegaron a ser obreros/as, tras movilizaciones y luchas, extremadamente dolorosas. Nada fue fácil, ni regalado. Hubo que conquistarlo.La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, en 1910 proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres. 

La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países.El Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer) se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Y se conmemora el asesinato de 129 trabajadoras textiles de la empresa Cotton de Nueva York que fueran incineradas dentro de la fábrica donde exigían el respeto a sus derechos y mejoras en sus condiciones laborales. Hay quienes soslayan o invisibilizan el marco político ideológico en el cual se concretaron los avances en los derechos que  promocionan a la mujer. En nuestro país, como en el mundo, las conquistas de derechos obtenidos por las mujeres también se dieron dentro de un proyecto comunitario, político e ideológico, de liberación.En el año 1947, en el mes de septiembre, y por la decisiva influencia de María Eva Duarte de Perón, se sancionó la ley 13.010, que permitió a las mujeres acceder a las urnas, participando políticamente en el sistema democrático argentino. La reforma constitucional de 1949, legalizó la participación de las mujeres, que por primera vez votaron el 11 de noviembre de 1951, profundizando a través del sufragio el modelo de país impulsado por los trabajadores organizados.

Otra conquista inserta en un proceso de liberación popular fue la institución de la patria potestad compartida con respecto a los hijos. Había sido establecida en 1949, mediante la reforma constitucional realizada ese año durante el gobierno de Juan Domingo Perón.  La derogación de dichas reformas por proclama militar en 1956, y la ratificación de dicha derogación por la Convención Constituyente de 1957, restableció la desigualdad de la mujer frente al hombre por varias décadas más. En 1974 el Congreso volvió a establecer la patria potestad compartida, pero la presidenta María Estela Martínez de Perón, influenciada por el lopezreguismo vetó la ley. Básicamente los influyentes sectores conservadores en Argentina argumentaban que la unidad de la familia exige que uno de los cónyuges tenga "la última palabra", y que por razones culturales y tradicionales, resultaba razonable que esa facultad fuera atribuida por la ley al varón. Afortunadamente en 1985, durante el gobierno de Raùl Alfonsín se restableció la patria potestad compartida, mediante la Ley 23.234; un derecho largamente reclamado por las mujeres y los varones insertos en un nuevo modelo de convivencia comunitaria.Otro logro obtenido por la  democracia argentina fue la obligatoriedad del cupo femenino en las listas de candidatos para cargos electivos. El 6 de noviembre de 1.991, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley N° 24.012 denominada Ley de Cupo Femenino, que modifica el art. 60 del Código Electoral de la Nación estableciendo que las listas de candidatos que registren los partidos políticos ante el juez electoral “deberán tener mujeres en un mínimo del 30 % de los candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidades de resultar electas”, estableciendo como sanción que “No será oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos”. En la actualidad hay propuestas de ampliar dicho cupo.

La participación y el protagonismo de la mujer  en la vida política en nuestro país expresando el proyecto nacional y popular de los trabajadores organizados cuenta hoy con significativas expresiones en todos los poderes del estado, pero en especial en la titularidad del ejecutivo nacional; hoy preside y representa a los argentinos, una mujer.Previsión social para todos y todas, constituye otra conquista de derechos laborales  compartidos por hombres y mujeres de la tercera edad en Argentina.  A partir del 9 de diciembre de 2008, entró en vigencia la Ley 26.425 que crea el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y elimina el régimen de capitalización, absorbido y sustituido por el régimen de reparto. Con los fondos recuperados de las AFJP, el Gobierno nacional, en el contexto del Derecho Familiar de Inclusión Social  pudo garantizar la contención integral de mujeres y varones de la tercera edad mayores de 70 años, haciéndoles efectivo el derecho de percibir una jubilación mensual, hayan aportado o no, con dos aumentos anuales dispuestos por ley.En el año 2009, las madres, dentro del reconocimiento a su condición, en un proyecto de liberación de los trabajadores y trabajadoras organizados,  obtienen el derecho de contar con una asignación universal por hijo, aunque estén desocupadas y/o desocupados y no puedan aportar al ANSES. Beneficio que ahora se extiende a las embarazadas desde el tercer mes.Otras iniciativas presentadas al Congreso de la Nación para su debate en este marco de avance en los derechos laborales de los y las trabajadoras son los proyectos de  ley de Trabajo a Domicilio; de trabajadoras en Casas Particulares y  el proyecto de ley de los Trabajadores Rurales para recuperar, ampliar y actualizar la normativa  creada durante el gobierno del General Perón y derogada por el golpe de estado de 1955 (más conocida como el estatuto del peón). 

Matrimonio igualitario. Otro logro nacional en el respeto por condiciones igualitarias lo constituye la ley 26.618 de reforma al código civil para igualar derechos en los contratos matrimoniales para personas del mismo sexo sancionada y promulgada el año pasado.En síntesis; el 8 de marzo marca un hito y un paradigma para profundizar el proyecto común de quienes transforman la realidad con su trabajo; consientes que la promoción de los derechos de la mujer trabajadora, constituye un avance para todos. Cada derecho acordado y promulgado  es un paso más en el proyecto de crecimiento con inclusión,  para todos y para todas.De nuestra capacidad de compromiso, de organización y nuestra movilización para mantener en vigencia estos derechos humanos e ir por más, depende nuestra felicidad y la de las nuevas generaciones.

Prof. Juan Eduardo Lenscak
Cátedra de Derechos Humanos
Universidad Nacional de Formosa
Fuente: Agencia Padre Santiago Renevot - Revista Chaque 


0 comentarios:

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails