lunes, 28 de mayo de 2012

ALUMNA SANCIONADA EN SAN JUAN: “Es una sanción para meter miedo”

En el Colegio Monseñor Audino Rodríguez y Olmos le aplicaron 24 amonestaciones a una estudiante de 16 años que recordó los crímenes de la última dictadura. La madre de la alumna aseguró que las autoridades buscan “amedrentar a los demás adolescentes”. Por Ailín Bullentini La familia de una adolescente sanjuanina de 16 años denunció que la estudiante fue sancionada con 24 amonestaciones en el colegio privado en el que termina sus estudios secundarios por “hablar de la última dictadura, por...

EDUARDO ALIVERTI: El cuco

Por Eduardo Aliverti La cotización del dólar es el tema mediático predominante, por momentos excluyente, con una carga de angustia (?) cotidiana y prospectiva que no se veía hace rato. La sensación es que asistimos a un doble chantaje: el de los operadores del “mercado” y, sobre todo, la presión de las corporaciones periodísticas opositoras. El fallo de la Corte sobre la aplicación de la ley de medios y el quite de la concesión a TBA aplacaron por no más que unas horas esa supremacía ya...

domingo, 27 de mayo de 2012

HORACIO VERBITSKY: Donde mueren las palabras

El Episcopado confirmó ante la Justicia que desde 1978 sabía que la dictadura militar asesinaba a las personas detenidas-desaparecidas, cosa que nunca hizo pública. La tardía admisión se produjo con el reconocimiento de la autenticidad del documento publicado aquí el domingo 6 de mayo sobre el diálogo secreto con el dictador Jorge Videla del 10 de abril de ese año. Pese a ello tanto el Episcopado como el Vaticano y la gran prensa guardan silencio. Por Horacio Verbitsky La Iglesia Católica...

sábado, 26 de mayo de 2012

OSVALDO BAYER: Los paraguayos

26/05/2012 Por Osvaldo Bayer Los conocí en la cárcel, cuando fui a visitarlos aquí en Buenos Aires. Me dieron la mejor impresión. Bien campesinos, con respuestas claras sobrellevando un destino injusto, pensando en sus familias. Hablé largo con ellos. Sí, me di cuenta ahí, en todos sus sentidos, de lo que significa la palabra injusticia. Se trata de los presos paraguayos, que ya han pasado a la historia de la indignidad humana del ejercicio injusto del poder, es el mismo caso que los...

RABINO DANIEL GOLDMAN: De Mayo de 1810 a mayo de 1982

Por Daniel Goldman * Todo acto de celebración implica el noble ejercicio de la memoria. Durante este día recordamos una gesta del siglo XIX. Del siglo anterior al anterior. Del siglo que desde sus comienzos marcó rupturas, transiciones y orígenes que nos remiten a vivencias colectivas esenciales generadas por varones y mujeres de antaño. Día de festejo emotivo, que nos liga con lo más hondo y lo más tierno, ya que el ser humano lleva en sí la historia que decide indagar. El mensaje bíblico...

Luis Bruschtein: Energúmenos

Por Luis Bruschtein No había más de 300 personas; no es para hacer tanto ruido, a pesar del odio con que se expresaban y de la violencia amenazante que había en sus actitudes. Esas 300 personas que asistieron al acto del PRO en Tribunales esta semana fueron pocas como para generalizar, pero inevitablemente disparaban en la memoria otras situaciones de la historia, como el gorilismo del ’55 o el respaldo al golpe del ’76 y hasta una más reciente, que fueron las movilizaciones porteñas en contra...

viernes, 25 de mayo de 2012

PUEBLOS ORIGINARIOS: “El vínculo fue cortado por la Historia”

El académico Marcelino Fontán propone una mirada diferente para el 25 de Mayo: observar cómo la facción de Moreno, Castelli y Monteagudo planteaba la igualdad de criollos e indígenas. Y de qué manera la Generación del 80 borró de la historia oficial ese ideario. Juan Jose Castelli Por Leonardo Rossi “Sin alterar los discursos americanistas no se podía justificar el genocidio indígena”, plantea como hipótesis el antropólogo Marcelino Fontán. Para este académico, la desaparición ideológica...

miércoles, 23 de mayo de 2012

“La verdad alumbra lo que perdura”

Roque Orlando Toti Montenegro  y su hija Victoria. “La verdad alumbra lo que perdura” En primer lugar quiero agradecerles a todas y todos por acompañarnos en un día muy importante para los que buscamos la Memoria, la Verdad y la Justicia. Queremos compartir con ustedes, y con todos los ar...gentinos y argentinas, que gracias al trabajo inclaudicable del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) hemos recuperado los restos de mi papá, Roque “Toti” Orlando Montenegro, que al momento...

lunes, 21 de mayo de 2012

Conflictos sociales y respuesta estatal

Por Marcela Perelman * Fuente: Pagina12 La reiteración de hechos de represión en Catamarca muestra la negativa del gobierno provincial a canalizar políticamente un conflicto de más de 10 años, que se ha intensificado desde 2009, y cuyo abordaje se centra en forma sostenida en acciones de represión y criminalización. La recurrencia de esta situación nos lleva a advertir sobre la importancia de fortalecer los principios de no represión y canalización política de los conflictos sociales....

domingo, 20 de mayo de 2012

EDUARDO ANGUITA: La Sociedad Rural y financiera

Por Eduardo Anguita eanguita@miradasalsur.com El famoso arquitecto Alejandro Bustillo hizo el castillo estilo Tudor que los Pereda tienen en sus campos de Cañuelas, a 45 kilómetros de la sede de la Sociedad Rural Argentina. Los jardines los hizo el no menos célebre paisajista Carlos Thays. En los miles de hectáreas de alrededor, los Pereda tuvieron décadas de renta extraordinaria y de viajar los otoños bonaerenses a las magníficas primaveras parisinas. Celedonio Pereda (h) estuvo codo a codo...

HORACIO VERBITSKY: ¿Quién es peronista?

Por Horacio Verbitsky Hay pocas cosas tan peronistas como discutir quién es peronista. La semana pasada se publicó aquí un cálculo aproximado sobre la incidencia electoral de los distritos cuyos jefes participaron en el lanzamiento de la agrupación Juan Domingo, concebida como réplica disciplinaria de La Cámpora, y la de aquellos que en compañía del vicegobernador Gabriel Mariotto fueron recibidos por Cristina en Olivos, sin participación de ningún integrante del gobierno provincial, pese...

PLENARIO DE LA CORRIENTE PERONISTA DESCAMISADOS PORTEÑA

Con la consigna como mandato El modo de traducir en hechos concretos el lema “Unidos y organizados” fue eje del debate. Los ministros Carlos Tomada y Nilda Garré y el legislador Juan Cabandié cerraron el encuentro. Destacaron el liderazgo de CFK y el papel de los jóvenes en la política. Por Nicolás Lantos Más de 250 militantes kirchneristas de la ciudad de Buenos Aires debatieron durante todo el día de ayer en el marco de un plenario convocado por la Corriente Peronista Descamisados...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails