miércoles, 30 de noviembre de 2011

NILDA GARRÉ: Ya no habrá secretos en las fuerzas de seguridad

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, ordenó a los Jefes de la Policía, Gendarmería, Prefectura y Policía Aeroportuaria a "reconocer y respetar a las personas de acuerdo a la identidad adoptada". La resolución contempla tanto a quienes realicen trámites en alguna dependencia de esas fuerzas como a quienes estén detenidos o integren esos organismos, y abarca la ropa, el uniforme y el uso de baños y vestuarios. La resolución cuyo objetivo principal es respetar el "derecho a ser quien se es"...

MARCELO KOENIG: Victoria, disputa y profundización del rumbo

Por Marcelo Koenig* En la figura de Cristina se condensa la síntesis del proyecto en clave de avance, a un ritmo que –como siempre– está condicionado por la correlación de fuerzas cada vez más internas que externas. Muchas veces, al hablar de historia hablamos de la experiencia de un pueblo en su camino político. En este sentido, los años 2008 y 2009 configuraron un punto de inflexión en el proceso abierto en 2003, al asumir Néstor Kirchner. Hasta ese momento se trató de un gobierno en...

martes, 29 de noviembre de 2011

¡Peligro! Hombres revisando la historia

Por Víctor Ramos. Integrante del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego. El sectarismo de La Nación parece ser tan obtuso que no perdonan ni a ‘Pacho’ que hasta se esfuerza por ser cortés con el adversario. La escritora y periodista Beatriz Sarlo, en referencia al Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego ha planteado –en el diario La Nación– que la creación de la novel institución: “puede...

Lo que encontró la CIDH, 32 años después

Familiares de desaparecidos denuncian ante la CIDH - 1979 Por Alejandra Dandan Las cajas de documentos que durante la dictadura dieron sustento al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) empezaron a volver al país. Se trata de una medida inédita en este organismo de la OEA que durante años recibió e, invariablemente, rechazó pedidos de acceso a los documentos, tanto de jueces argentinos como del resto de la región. Una misión a Washington encabezada por el juez...

Juez federal de Formosa llama a indagatoria por la matanza de Rincón Bomba

A pedido del fiscal federal subrogante, la Justicia Federal de Formosa dispuso el llamado a indagatoria a los presuntos responsables de los hechos conocidos como "La masacre de Rincón Bomba", ocurrida en la zona de Las Lomitas en octubre del año 1947, y en la que perdieron la vida centenares de aborígenes de la etnia Pilagá a manos de efectivos de la Gendarmería Nacional.  En el año 2005 se interpuso en el Juzgado Federal de Formosa una acción de conocimiento de resarcimiento colectivo...

domingo, 27 de noviembre de 2011

La “curiosa” foto de Urtubey junto a la heredera de Clarín

Luego de que Cristina lo superara en votos en su propia provincia, el mandatario que soñó con ser candidato del “post kircherismo”, decidió respaldar el negocio agroindustrial de Clarín y La Nación. Sus críticas a la Ley de Medios y el escándalo de los “poliniños”.   En política, las contradicciones se pueden administrar –como pregona el manual de la conducción peronista– o, en cambio, pueden hacerse crecer hasta un punto de difícil retorno. Esto último es lo que acaba de plantear el...

Leonardo Boff: La gran perversión

Por Leonardo Boff* Para resolver la crisis económico-financiera de Grecia y de Italia se han formado, por exigencia del Banco Central europeo, gobiernos solo de técnicos sin participación de ningún político. Se partía de la ilusión de que se trata de un problema económico que debe resolverse económicamente. Quien solo entiende de economía, acaba no entendiendo ni siquiera la economía. La crisis no es de economía mal manejada, sino de ética y de humanidad. Ambas muy relacionadas con la política....

sábado, 26 de noviembre de 2011

LIGAS AGRARIAS - ABREN JUICIO EN CHACO

El represor Bettolli. Ya condenado en otras causas. El Ministerio Público Fiscal de la Nación solicitó ayer al juez federal la instrucción formal para investigar la represión contra las Ligas Agrarias del Chaco ocurrida durante la última dictadura militar. En esta causa se requiere investigar los casos de Osvaldo Raúl Lovey, Ramón Fidel Gómez, Julio Catalino Chávez, Filomeno Chávez, Jorge Omar Mussin, Marcelino Zequeira, Adolfo Thomas D’Alesandro, Juan Sokol, Carlos Héctor Orianski, Carlos...

CARLOS ROZANSKI: La provocación de las muertas

Por Carlos Rozanski * Con frecuencia, la Justicia nos asombra por sus contrastes. Mientras algunos jueces llevan algo de aire fresco a los pasillos de tribunales –el juez Gabriel Vitale en fallo comentado en este mismo medio–, otros nos recuerdan que los mitos y prejuicios que convalidaron la violencia durante siglos gozan de buena salud. Así, se conocen sentencias que generan horror y sobre todo dañan el esfuerzo cotidiano de los operadores judiciales y de otros sectores sociales que...

OSCAR GONZALEZ: Cuatro años clave

Por Oscar González * Cuando concluye un período presidencial, suelen intentarse balances sobre el curso del gobierno que termina así como preverse el rumbo del que llega. La continuidad del Ejecutivo en manos de Cristina Fernández de Kirchner no impide ese ejercicio de repasar el pasado inmediato y asomarse a lo que viene. Para la misión revisionista conviene recordar que el período presidencial de CFK coincide con la etapa de cautiverio de la economía mundial a manos de la especulación...

viernes, 25 de noviembre de 2011

ENRIQUE ANGELELLI: Tres ex generales y un obispo muerto

Es la primera causa que involucra al entonces ministro del Interior, Albano Harguindeguy. El juez concluyó que el entonces obispo de La Rioja fue asesinado para acallar sus denuncias sobre violaciones a los derechos humanos. l dictador Jorge Rafael Videla, su ex ministro Albano Harguindeguy y el ex comandante del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, fueron procesados con prisión preventiva por el homicidio del ex obispo riojano Enrique Angelelli en 1976. El juez federal de...

OSVALDO BAYER: Bussi, el siniestro

Por Osvaldo Bayer Murió Domingo Bussi, el general. Una de las más siniestras figuras de nuestra historia. Sí, no se cometería ninguna exageración si cuando se haga referencia a él se diga: “El general Bussi, el siniestro”. Sólo basta recorrer su biografía para constatarlo. La perfidia de sus crímenes llega a lo inimaginable. Y ahí está la pregunta que todavía no nos hemos contestado: ¿dónde aprendió Bussi su oficio de matar con total impunidad? ¿En el Colegio Militar, en la Escuela Superior...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails