domingo, 30 de junio de 2013

PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LAS ELECCIONES: ACORDADA DE LA CAMARA NACIONAL ELECTORAL.

ACORDADA EXTRAORDINARIA NÚMERO CINCUENTA Y CUATRO: En Buenos Aires a los treinta días del mes de mayo del año dos mil trece, se reúnen en acuerdo extraordinario en la Sala de Acuerdos de la Cámara Nacional Electoral, los doctores Alberto Ricardo Dalla Via, Rodolfo Emilio Munné y Santiago Hernán Corcuera, actuando los señores Secretarios de la Cámara doctores Hernán Gonçalves Figueiredo y Sebastián Schimmel. Abierto el acto por el señor Presidente doctor Alberto Ricardo Dalla Via, CONSIDERARON: 1º)...

miércoles, 26 de junio de 2013

MEMPO GIARDINELLI: Veinticuatro toneladas de fuego y memoria

26/06/2013 (function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk')); Por Mempo Giardinelli Hoy, 26 de junio, hacen exactamente 33 años del día en que la dictadura ordenó quemar millones de libros del Centro Editor de América Latina. Ese 26 de junio de 1980 está...

sábado, 22 de junio de 2013

EDUARDO DE LA SERNA: Carta abierta a la corte suprema de (in) justicia

• No es muy creativo destacar que el Poder Judicial goza de privilegios de los que carece toda otra instancia de la Patria: no son elegidos por el pueblo (¡en una Democracia!), no lo son por un "período de tiempo", sino que son vitalicios, e incluso están por encima de la misma Ley (que haya miembros de la corte que superen los 75 años me resulta patético, ¡ni entre el Episcopado se da semejante cosa!). • No hace falta que les diga la incredibilidad de la que "gozan" ante la sociedad. Aunque...

jueves, 20 de junio de 2013

LAS TRAMPITAS DE LORENZETTI

El fallo de los supremos cortesanos que declaro insconstitucionales varios artículos de la ley de elección popular de los miembros del Consejo de la Magistratura partió de una trampa de Lorenzetti. Durante el debate de la ley, envió una nota en la cual advertía que traspasar el manejo presupuestario del Poder Judicial al Consejo de la Magistratura como ordena la Constitución Nacional, iba a provocar la "parálisis" de la justicia. Carrió reaccionó furibunda y denunció un "pacto" entre Lorenzetti...

miércoles, 19 de junio de 2013

EDUARDO BARCESAT: El pueblo pierde ante la justicia, como ante el poder

Por Eduardo Barcesat El fallo (de mayoría) de la Corte Suprema de Justicia ha hecho prevalecer los intereses de las corporaciones –particularmente la de los jueces–, por sobre la soberanía popular (art. 33, C.N.), sustento de todo derecho, explícito e implícito. Recordemos que la Nación Argentina adopta la forma representativa, republicana y federal de gobierno (art. 1, C.N.), por lo que todo poder emana del pueblo y si ese pueblo no puede gobernar por sí sino a través de sus representantes,...

lunes, 17 de junio de 2013

EDUARDO ALIVERTI: Violaciones

Por Eduardo Aliverti Días feos para una columna política. Cabía pensar que esperaría la relativa placidez analítica del cierre de alianzas para las elecciones primarias de agosto, que se dio sin grandes sorpresas al ratificarse que hay una cosa o la otra. No fue así. Un oyente radiofónico, a través de las redes sociales, citó en estas horas unas definiciones de Enrique Pichon-Rivière: “El rumor tiene como objetivo tomar un hecho real y distorsionarlo. Su índole subversiva golpea algún punto...

sábado, 15 de junio de 2013

La vida en Cuba de los hijos de los militantes de la Contraofensiva

Analía Argento sale un minuto del comedor de su casa y vuelve con un cuenco de vidrio. Adentro hay caracoles y fragmentos de coral. "Son de la playa Santa María", cuenta. "Los traje de Cuba". Hasta allí viajó la periodista para terminar de dar forma a una historia de la que hasta ahora no se habló: la de unos cincuenta hijos de militantes montoneros que permanecieron en una casa común en La Habana en distintos momentos, entre 1979 y 1982. Ocurrió mientras la organización, desde el exilio, decidía...

miércoles, 12 de junio de 2013

EDUARDO DE LA SERNA: LEGÍTIMA JUSTICIA

por Eduardo de la Serna Esto que escribo estoy convencido que no sirve para nada. Que es inútil o ilusorio, pero mientras haya una sola pelota, “el gordito” va a seguir jugando [y que se me perdone cualquier lectura discriminatoria]. Es que no puedo entender que una ley –cualquiera que fuera- aprobada por mayoría de ambas cámaras del Poder Legislativo, aprobada y reglamentada por el Poder Ejecutivo pueda ser frenada, anulada e impedida en su funcionamiento por un juez cualunque de un lugar cualunque;...

martes, 11 de junio de 2013

Caso "fayt": juzgar y constituir

Por Raúl Gustavo Ferreyra Carlos Santiago Fayt nació el 1 de febrero de 1918. En 1983, una vez prestado el acuerdo del Senado, fue nombrado por el presidente Raúl Alfonsín para servir en el cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Oportunamente cumplió con la prescripción ordenada por el artículo 98 de la Constitución federal (hoy 112). Es decir, los individuos nombrados como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación "...prestarán juramento... de desempeñar sus obligaciones,...

sábado, 8 de junio de 2013

PODER JUDICIAL REAL: Política de vivienda

Por Gastón Chillier * La falta de acceso a una vivienda adecuada constituye una de las principales vulneraciones en materia de derechos económicos, sociales y culturales. La abrumadora cantidad de desalojos violentos de familias humildes que se producen en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cada año es un síntoma de la ausencia de políticas públicas en la materia. Los desalojos, que afectan a familias en situación de extrema vulnerabilidad, son ejecutados en reiteradas ocasiones mediante...

sábado, 1 de junio de 2013

LEONARDO BOFF: Signos del Espíritu en el mundo

01/06/2013 Desde hace bastante tiempo se ha venido desarrollando toda una teología de los "signos de los tiempos", como una forma de percepción de un plan divino para la historia humana. Este procedimiento es arriesgado porque para conocer los signos hay que conocer primero los tiempos. Y hoy en día estos son complejos cuando no contradictorios. Lo que es signo del Espíritu para algunos, puede ser un anti-signo para otros. Pero hay algunos hechos que se imponen a la consideración de todos...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails