sábado, 27 de abril de 2013

LEONARDO BOFF: "La vida de Francisco puede correr riesgo"

Para Boff, el Papa argentino deberá enfrentar mafias peligrosas si quiere desmontar el sistema corrupto enquistado. Por Alberto Lopez Girondo Con la renuncia de Joseph Ratzinger, el nombre de Leonardo Boff volvió a las primeras planas. Nacido Genésio Darci Boff, este franciscano oriundo del sur del Brasil, había tenido sus controversias cuando el alemán dirigía la Congregación para la Doctrina de la Fe en el papado de Juan Pablo II, al punto que lo obligó a dejar los hábitos. Con Benedicto...

viernes, 26 de abril de 2013

HUGO YASKY: Analfabeto político

Por Hugo Yasky * El analfabeto político argentino piensa que es mejor que lo gobiernen los ricos porque ellos poseen dos ventajas, saben mandar y como tienen plata no necesitan robar. El analfabeto político argentino piensa que la plata que el Estado gasta en sostener políticas de asistencia social es un despilfarro que como fin tiene favorecer el parasitismo social para ganarse el voto de los pobres. El analfabeto político argentino está convencido de que lo que él llama villeros deben...

miércoles, 17 de abril de 2013

JUSTICIA LEGITIMA: Retoques que implican grandes cambios

El espacio de jueces, fiscales y abogados hizo un planteo en la misma línea que el CELS. El objetivo de su propuesta es facilitar el acceso a las cautelares cuando quienes las requieren son “personas” o colectivos en “situación de vulnerabilidad”. El movimiento “Justicia legítima” presentó en el Senado por escrito su propio proyecto para introducir retoques a la propuesta del Poder Ejecutivo sobre el régimen de medidas cautelares. La agrupación coincide con la intención de limitar los reclamos...

sábado, 13 de abril de 2013

PUEBLOS ORIGINARIOS: Críticas originarias al Código

Unos reclaman que el tema aborigen sea excluido del proyecto y se trate en una ley especial. Otros proponen incluir reformas que contemplen sus intereses. Todas coinciden en que no se respetan los derechos que les reconoce la Constitución. Por Eduardo Videla Organizaciones que nuclean a comunidades indígenas entraron de lleno en el debate por la reforma al Código Civil y Comercial e hicieron públicas objeciones al borrador que se debate en la Comisión Bicameral del Congreso. Por un lado,...

miércoles, 10 de abril de 2013

EDUARDO DE LA SERNA: LOS MUERTOS QUE VOS MATÁIS

por Eduardo de la Serna Dicen que “en la cancha se ven los pingos”, que hay momentos en los que se revela la verdad (o cierta verdad, para no espantar a los puristas), dicen que “los amigos se ven en las malas”.  Hace muchos años –recuerdo- me resultó patético la solapada manera de festejar y contar alborozadamente cada muerto de la “gripe A” -que hasta parecía una aliada del grupo homónimo- . Festejos de muertes cuando “llevan agua para mi molino” me resultan de una gravedad demasiado...

lunes, 8 de abril de 2013

EDUARDO ALIVERTI: ¿Otra vez la antipolítica?

Por Eduardo Aliverti Opinar al cabo y aun en medio de una tragedia, del tipo de la vivida por porteños y bonaerenses, presenta el nada grato desafío de que las palabras justas o atendibles que uno pueda encontrar –políticamente hablando– no choquen contra las lastimaduras, muchas de ellas terribles, irreparables, de tanta gente. Los momentos como éstos suelen ser una invitación a desbocarse, y de hecho fue lo que sucedió. La referencia no alude a las víctimas, que están en todo su derecho...

PUEBLOS ORIGINARIOS: "El cadáver escondido en el ropero de la argentinidad’

(MDT) A veces, la historia, la verdadera, no aquella que nos cuentan se abre paso entre las ajadas hojas de un expediente judicial. Pocas veces los jueces levantan la vista de esos expedientes para resolver una cuestión teniendo a la vista los padecimientos de una sociedad. A veces la palabra “justicia” cobra un sentido distinto, reparador al menos de la invisibilización. A veces, tan solo a veces, “los nadies” como dice Eduardo Galeano, irrumpen en un razonamiento judicial. El Tribunal...

sábado, 6 de abril de 2013

ATILIO BORON: PARAGUAY, ENTRE LA MUERTE Y EL ODIO

Por Atilio A. Boron * Mala suerte la del Paraguay. Un país de gente tan noble sometida a la insaciable voracidad de propios y ajenos. Salvajemente castigado por sus vecinos en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), y saqueado por su clase dominante desde entonces, tiene la desgracia de contar con un personaje como Federico Franco como usurpador de la primera magistratura del país. Este sujeto –mezquino e insignificante–, instalado en la presidencia por una criminal conspiración utilizada...

miércoles, 3 de abril de 2013

LA PERLA: “Sinvergüenzas, hijos de mala madre”

Testimonio de José Solanille, un peón rural que vivía a 500 metros del centro clandestino de detención cordobés. Hizo un pormenorizado relato de las atrocidades que allí se cometieron. Contó de los fusilamientos y de las fosas comunes. Por Marta Platía El arriero José Julián Solanille, de 83 años, sólo encontró en su vocabulario de campesino insultos y descalificaciones para retratar a los autores de las torturas y el asesinato de cientos de personas; para describir los hedores de los cuerpos...

martes, 2 de abril de 2013

MAPUCHE: Deberán respetar un lugar sagrado

La Cámara de Apelaciones de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, resolvió en favor de una medida cautelar presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que obligó a un particular a respetar el sitio sagrado de una comunidad mapuche. La resolución judicial –tomada el 25 de marzo pasado, pero difundida recién ayer por el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (Odhpi)– favoreció a los miembros de la comunidad Paichil Antriao, de Villa La Angostura....

lunes, 1 de abril de 2013

EDUARDO ALIVERTI: ¿Qué me perdí?

Por Eduardo Aliverti Hace un par de domingos, Horacio Verbitsky escribió aquí que “de tanto en tanto, la sociedad argentina es atacada por raptos de euforia en los que un tema central reclama la unanimidad de las voluntades y la exclusión de los disidentes, como si su mera existencia ofendiera la exaltada sensibilidad colectiva. Ese poder hipnótico parece capaz de abolir diferencias, historias personales e intereses sociales. El que no salta es un inglés o un holandés, o un cuerpo extraño a...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails