martes, 26 de febrero de 2013

PODER JUDICIAL: Un programa real de democratización

Por Por Andrés Harfuch * y Alfredo Pérez Galimberti ** Luego de tres décadas de luchar por una Justicia democrática en toda Iberoamérica, promoviendo la reforma de los caducos y medievales sistemas corporativos de Justicia hacia el modelo acusatorio adversarial y con jurados previsto en nuestras constituciones, el Instituto en Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) propone al debate público los diez puntos mínimos que deben estar en la agenda de cualquier programa “real”...

lunes, 25 de febrero de 2013

EDUARDO DE LA SERNA: Reflexiones sobre el poder a partir de algunos temas eclesiásticos

Por Eduardo de la Serna * La renuncia del Papa “movió el avispero”. Para bien y para mal. Cientos de notas y artículos, en la mayor parte innecesarios, inservibles o insufribles; muchos que parecen más “lobby” que información, muchos que venden “pescado podrido”, muchos que revelan más la ignorancia del autor, o una mirada que de tan parcial es superflua. Otros son mera información sin análisis (a veces es preferible eso); otros, información buena, con análisis pobres; otros parecen sensatos...

domingo, 24 de febrero de 2013

EDUARDO ALIVERTI: Seamos profesionales.

Por Eduardo Aliverti * Pensé, pensamos, me ayudaron a pensar, los que me quieren, si debía estar al frente del programa de hoy. Fue unánime decidir que no, porque yo mismo, con toda la capacidad de abstracción que me atribuyo aun en los momentos más difíciles o terribles, como fue mi enfermedad hace doce años, no estaba seguro, no estoy, de afrontar con la atención que se debe una audición de tres horas. Nuestro programa. Nuestra marca. Sería artificioso no sólo cruzarnos las chanzas con...

sábado, 23 de febrero de 2013

JORGE AUAT: Por quien doblan las camapanas

Por Jorge Auat *  Por quién doblan las campanas Cuando el 6 de diciembre del año pasado la Comisión Nacional de la Independencia Judicial junto con la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, entre otros, publicó el comunicado declamando y reafirmando la independencia del Poder Judicial, la que está garantizada por la propia Constitución conforme ellos mismos lo señalan, tuve la convicción de que estábamos en presencia de una expresión más del espíritu corporativo...

martes, 12 de febrero de 2013

EDUARDO DE LA SERNA: Que sea un Papa hermano de todos

Por Eduardo de la Serna Muchos desde el principio sostuvimos que preferíamos al papa Benito XVI antes que a Juan Pablo II. Por varios motivos. El principal es que el Papa polaco tenía “calle” y “carisma”, mientras que el entonces teólogo Ratzinger es temeroso, dubitativo. Uno era “casi como Dios”, omnipresente e inmutable... dudo que haya un país que no haya visitado. El otro, más taciturno, solitario. Casi –en broma– parecía como que Juan Pablo tomaba a un niño y jugaba con él, mientras que...

lunes, 11 de febrero de 2013

GENOCIDAS SUELTOS: “Se me cruzó mi apropiador en bicicleta”

Represores con prisión domiciliaria han violado sus condiciones de detención en varias oportunidades. Los organismos de derechos humanos reclaman mecanismos de control más claros y permanentes sobre estos reos. Por Irina Hauser “Hoy, mientras paseaba a mi perri(ta) querida, se me cruzó de frente mi apropiador en bicicleta... ¡¡¡sí, el mismo que decía que no está en condiciones de afrontar un juicio oral por cuestiones de salud, el mismo que tiene prisión domiciliaria!!! Paseaba por enfrente...

sábado, 9 de febrero de 2013

SANDRA RUSSO: Hortensia

Por Sandra Russo Mi madre fue la menor de nueve hermanos criados en el campo, en Saladillo. Cuando ella era muy chica las cosas no iban bien, y la familia puso rumbo al conurbano. Se instalaron en Lanús. Allí el abuelo trabajó de albañil, y los hermanos fueron creciendo, casándose, mudándose cerca, teniendo sus hijos, trabajando de empleadas de comercio, kiosqueros, obreros, carniceros. La incertidumbre y los problemas económicos de esa familia ampliada fueron a lo largo de los años los de los...

SUMAK KAWSAY - El Buen Vivir de los Amaichas

Gobernanza de la Comunidad Indígena Amaicha del Valle Tucuman - Argentina. Memorias de la Tierra TV. "Ese hombre, o mujer, está embarazado de mucha gente. La gente se le sale por los poros. Así lo muestran, en figuras de barro, los indios de Nuevo México: el narrador, el que cuenta la memoria colectiva, está todo brotado de personitas. Eduardo Galeano". El Libro de los Abrazos. (function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id))...

viernes, 8 de febrero de 2013

Norma Morandini, la tribulación del choripán encantado.

Por Ernesto Argañaraz         En 1995, yo acababa de volver de Cuba, dispuesto a estrenar mi título de médico en Córdoba. Vos, Norma, estabas sentada frente a frente de mi abuela, la Otilia. Hablaban. Yo les cebaba mate. Me producían vértigo tus ojos claros y tu pronunciación tan prolija.         Varias veces fuiste a la casa de la calle Castro Barros, y se sentaban a tomar mate. Apoyábamos la pava, en una mesita de hierro y cerámica....

jueves, 7 de febrero de 2013

LOS CAMINOS DE LA PATRIA GRANDE.

LOS CAMINOS DE LA PATRIA GRANDE. Nuestra estética esta lejos de esos engolados señores que siempre pactan con el poder. Tambien está lejos de la apariencia de los dueños de la verdad publicada. Nuestra estética es la de Bolívar, San Martin, Juana Azurduy, Tupac Amaru, Sucre, Mariano Moreno... Esa es nuestra estética... pero mas importante aún, nuestro espíritu es el de la América originaria, y la de todos aquellos que creen que la igualdad es posible. Como Rafael Correa. Perón tenía...

domingo, 3 de febrero de 2013

RESTAURACION CONSERVADORA EN PARAGUAY: Repartir la torta en guaraní

Por Felipe Deslarmes sociedad@miradasalsur.com En Paraguay, la distribución de la tierra remite a una vieja estructura oligárquica. Una dirigente campesina cuenta cómo impactó la restauración conservadora tras el golpe contra Lugo en 2012 y cómo luchan por una reforma agraria. Según datos del 2012, Paraguay tiene una población de 6.672.631 habitantes, que viven sobre sus 406.752 km². Y aunque es uno de los cinco mayores exportadores mundiales de energía, el sexto mayor productor de soja,...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails